• Noticia nueva

Concurso Young European Heritage Makers 2025


15 Sep, 2025

El concurso Young European Heritage Makers, o Jóvenes Artífices del Patrimonio Europeo, es una iniciativa del Consejo de Europa para involucrar a las nuevas generaciones en las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP).

Su finalidad es dar voz a los niños y a los adolescentes, invitándoles a explorar, reflexionar y expresar lo que significa para ellos el patrimonio.

La edición de 2025 se celebra bajo el lema “Patrimonio arquitectónico”, entendido en sentido amplio: cultural, natural o digital.

Principales puntos de la convocatoria:

1.       Finalidad: Despertar el interés del alumnado por el patrimonio local, promoviendo su participación activa y creativa.

2.       Categorías:

  • 6–11 años: dibujos, fotos o pinturas con un texto (≤800 palabras). En esta franja no se aceptan vídeos.
  • 11–17 años: vídeos (≤3 min) o trabajos visuales con texto (≤800 palabras). Para optar a los premios europeos, los grupos deben estar formados por 2 a 4 participantes.

3.       Mentores/tutores: Cada proyecto debe estar supervisado por un mentor, cuya función es acompañar y orientar, garantizando que la autoría parte del alumnado y que son los niños o jóvenes los artífices del proyecto.

4.       Calendario: El plazo de presentación de los proyectos estará abierto desde 1 de septiembre hasta el 15 de diciembre de 2025.

5.       Premios: Todas las historias se publicarán en la web europea, adquiriendo así visibilidad internacional. Los ganadores europeos de 6 a 11 años recibirán diplomas y los de 11 a 17 años serán invitados, junto a su tutor, a Estrasburgo en mayo de 2026 para presentar su trabajo en el Consejo de Europa.

 GUÍA DE PARTICIPACIÓN

PÁGINA WEB

SOLICITUD

De esta forma, este concurso quiere ayudar a enriquecer el trabajo del aula y proyectar la labor educativa de los centros a nivel europeo. Entre sus principales beneficios se encuentran.

1.       Motivación para el alumnado: Este certamen ofrece protagonismo real a niños y jóvenes, que podrán contar su propia visión del patrimonio y, en el caso de los mayores, incluso representar a España en Europa.

2.       Aprendizaje curricular transversal: La participación en este concurso se puede integrar en distintas asignaturas (Conocimiento del Medio, Historia, Lengua, Tecnología, Plástica, Música, Idiomas…), desarrollando competencias clave como:

•         La creatividad, la originalidad y el trabajo en equipo.

•         La comunicación, ya que el concurso admite la presentación oral de los relatos y exige una redacción explicativa de 800 palabras.

•         El dominio del inglés. Este certamen admite el uso del español, pero los proyectos seleccionados para representar a España a nivel europeo deberán traducirse al inglés (añadiendo subtítulos, en el caso de vídeos). Si es necesario, en esta parte del proceso, se podrá recabar ayuda al IPCE.

•         La conciencia y la expresión cultural, ya que ayuda a que las nuevas generaciones interpreten, recreen y valoren sus manifestaciones culturales y artísticas; desarrollando así un vínculo con el patrimonio local y con su conexión europea.

3.       Visibilidad europea: Todos los proyectos que cumplan las bases se publicarán en la web oficial del Consejo de Europa y la Comisión Europea.

4.       Prestigio institucional: Los centros podrán dar a conocer su participación en sus webs, redes sociales, boletines o comunicados de prensa. Los proyectos premiados se difundirán también a través del Ministerio de Cultura y de los canales oficiales de las JEP.

5.       Experiencia internacional (categoría 11–17): los equipos ganadores europeos viajarán a Estrasburgo en mayo de 2026 para presentar su proyecto en el Consejo de Europa y compartir actividades con jóvenes de otros países.

A modo de ejemplo, señalamos los proyectos españoles premiados a nivel europeo en la edición anterior:

·       “La maceta que salva el planeta” (Onda, Castellón, categoría 11–17 años): Un vídeo musical creado por cuatro jóvenes de Onda, que unió el patrimonio cerámico de la localidad con la música, la danza, la creación artística y la sostenibilidad. Sus autores viajaron a Estrasburgo (20–21 de mayo de 2025) y presentaron su proyecto en el Consejo de Europa. 

·       “Guardianes del Patrimonio en La Rioja” (CRA Entrevalles, La Rioja, categoría 6–11 años): A través de excursiones, dibujos, maquetas, cuentos y podcasts los escolares de San Millán, Badarán, Anguiano y Viniegra de Abajo dieron a conocer, con su propia voz, su patrimonio local. Celebraron este reconocimiento  el 17 de junio de 2025 en el Monasterio de San Millán de la Cogolla, en el marco de la clausura del programa educativo CREATECH, contando con la participación de más de 150 alumnos y familias.