Las plantillas del curso 2024-25 siguen sin quedar determinadas y a la espera de nueva información de la Conselleria


13 Jun, 2024

MESA SECTORIAL: 13 de JUNIO 2024

 

     En la Mesa de hoy se han tratado los siguientes temas:

    Adicionalmente, ANPE ha podido recabar información relevante sobre distintos TEMAS DE INTERÉS que puede consultarse a continuación del informe de la Mesa.

 

 

INFORME SOBRE LAS PLANTILLAS DEL CURSO 2024-25

 

     Hoy  se ha celebrado la Mesa Sectorial en la que se la Conselleria proponía tratar las instrucciones para determinar las plantillas de los centros para el curso 2024- 2025.

     En principio la mesa se planteó para tratar en dos documentos los criterios para determinar los puestos docentes de manera provisional, sólo para el curso 2024-2025. El primero de ellos relativo a las Escuelas Infantiles, CEIPs, CEE y el segundo sobre los centros de Secundaria, Bachillerato y FP.

     Tras el análisis y la valoración de ambos documentos, y de acuerdo con las propuestas recibidas por los centros y afiliación, ANPE considera que estas instrucciones no responden al objetivo inicial de clarificar qué plantillas serán las que se dispongan para el curso próximo. Por ello, ANPE ha exigido un nuevo documento para continuar la negociación que asegure, tal y como ha anunciado la Conselleria, que no se va a producir una disminución de puestos docentes en ninguna de las etapas educativas.

ETAPAS INFANTIL, PRIMARIA Y ED.ESPECIAL

  • En relación al documento de "Criterios sobre la habilitación de puestos de trabajo en centros que imparten Educación infantil, Educación Primaria, Centros de educación especial y Formación de personas adultas para el curso 2024-2025" ANPE, ha exigido que se mantengan todos los puestos docentes de este curso, en concreto, la figura de tutoría por grupo, los refuerzos de especialistas de inglés, AL y Orientación Educativa, el puesto adicional a determinar la especialidad en los centros de 8 o más unidades, el aumento de apoyo en Infantil, el especialista de PT en esta etapa y la dotación extraordinaria de las aulas UECO. 

  • Se desconoce también si se mantendrán las dotaciones en los CEE, CRA, Centros singulares, incompletos y centros para escolarización de alumnado con NEE derivadas de discapacidad motriz, así como las horas de dedicación de los equipos directivos.

  • ANPE ha reclamado que se mantenga la asignación de tiempo lectivo a los equipos directivos y se compensen las horas por cargo con los mismos criterios para todas las especialidades e independientemente del PAM. ANPE ha reclamado también negociar los criterios del PAM, que estos sean públicos y que no sirvan para cubrir las necesidades básicas de los centros que deben estar atendidas por la plantilla estructural de los centros.

  • ANPE ha insistido en la necesidad de revisión de la normativa que regula la dotación, funciones , horario y retribuciones del personal de Orientación Educativa, exigiendo que la dotación sea determinada por el número de alumnos, y no por unidades, revisando las ratios a la baja.

 

La Conselleria ha recogido nuestra propuesta de continuar la negociación con un nuevo documento que se tratará en una próxima Mesa técnica.

 

ETAPAS SECUNDARIA, BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL

     En relación a las plantillas de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, ANPE ha planteado dudas razonables respecto al resultado que las instrucciones presentadas pueden tener sobre las plantillas definitivas para el curso 2024-25 de los centros que atienden estas etapas educativas. La Administración ha hablado en todo momento de una redistribución general de recursos que en ningún momento comporten reducción del profesorado respecto al curso actual pero no ha especificado que esto se vaya a cumplir en cada una de las etapas educativas individualmente.

     ANPE ha presentado una relación de alegaciones, incorporando todas las recibidas por parte de la afiliación, entre las que cabe destacar las siguientes:

  • Fijar en 2 horas de compensación de horas complementarias por cada hora lectiva que supere las 18h establecidas habitualmente y no dejarlo a la disponibilidad o arbitrariedad de cada centro.
  • Se ha solicitado que los grupos de francés como 1er Lengua extranjera, conlleven asociadas 4h lectivas adicionales en vez de las 3 planteadas para adecuarlo a la carga curricular de estos niveles. La administración ha valorado positivamente esta propuesta y lo contemplará. Además, se ha insistido en la necesidad de eliminar la limitación de que no pueda incrementarse la plantilla.
  • Incrementar las horas dedicadas a Desdobles y Refuerzos para poder atender de manera real y efectiva al alumnado. En este mismo sentido se ha solicitado información detallada sobre el PAM para saber de qué manera va a complementarse este aspecto.
  • En relación a las tutorías, tanto de Secundaria como de Bachillerato, ANPE ha defendido que se mantengan los incrementos horarios que se habían alcanzado con los acuerdos del verano pasado, ya que son fundamentales para poder ofrecer una mínima atención al alumnado.
  • La dotación horaria de optativas, para Secundaria y Bachillerato, debería permitir una oferta amplia en todos los centros educativos, con independencia de su tamaño. Además, en el caso de caso de Secundaria, ANPE ha exigido que la dotación horaria permita cumplir con el Decreto del currículo permitiendo la creación de todos los Talleres de Refuerzo necesarios, pero también para poder ofrecer sin problemas Talleres de Ampliación.
  • Todos los centros deben contar con horas que permitan llevara cabo la coordinación y la codocencia si se opta por la organización curricular en ámbitos, o con horas para atender al alumando con otras organizaciones si esa es la opción del centro. En este sentido se ha requerido la implicación que puede tener el PAM en este aspecto.
  • Incremento de las horas para materias específicas de modalidad en el caso de bachillerato mixto (tipo 1 + tipo 2) y el mixto de tipo 3.
  • Las horas lectivas dedicadas al PAC deben coincidir con la carga lectiva semanal del grupo.
  • Se ha exigido que los grupos semipresenciales de ciclos formativos cuenten con 30h de crédito horario en base a lo establecido en la Orden 30/2022. La Conselleria se ha comprometido a modificar este aspecto. ANPE también ha exigido que las unidades en régimen nocturno se computen de igual manera.
  • Respecto a las horas de tutoría para los primeros cursos de ciclos formativos, la nueva ley va a implicar la necesidad de una mayor actividad en esta área, por lo que se ha requerido que se les aplique el mismo crédito horario que a los segundos cursos.
  • Se ha requerido la previsión de horas para el mantenimiento de equipos y talleres, cuestión que ha sido aceptada por la administración.
  • En cuanto a las horas de Orientación Educativa, ANPE ha exigido que se contabilice todo el alumnado de los centros, independientemente de su etapa educativa. Tan relevante y necesaria es la orientación educativa en Secundaria como lo es en Bachillerato o en formación profesional. En cualquier caso lo que debe hacerse, además, es una dotación extraordinaria a aquellos centros en función de los casos de NEAE.
  • El incremento de horas para la dedicación a los equipos directivos debería mantener el incremento planificado por los acuerdos denunciados, para poder afrontar la carga de trabajo y burocrática existente en los centros.
  • Respecto a las coordinaciones, ANPE ha defendido que se mantengan las horas asignadas y no la reducción planteada respecto al curso actual e incluso, en el caso de los ciclos formativos, debería de revisarse las horas asignadas teniendo en cuenta los miembros que forman parte de cada departamento.
  • Debe de ofrecerse una solución a la eliminación del profesorado especialista que se ha producido en ciertas familias profesionales con la entrada en vigor de la nueva ley de FP.  

 

     En cualquier caso, puesto que no disponemos de todos los datos y las explicaciones ofrecidas por la Conselleria no permiten concretar la realidad de las plantillas del próximo curso para cada una de las etapas educativas, ANPE ha pedido a la Conselleria que lleve a cabo un estudio con una muestra representativa de los institutos, CIPFP y CEED en la que se compare su plantilla real del curso 2023-24 con la que tendrían este mismo curso en caso de aplicar las nuevas instrucciones. Se trataría de un ejercicio simple, pedagógico y clarificador que permitiría comprobar si efectivamente sólo hay una redistribución de personal o si se pueden producir recortes de plantilla por la aplicación de dichas instrucciones.

 

 

 

INFORME SOBRE CURRÍCULOS DE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO BÁSICO

 

     En la Mesa de hoy se ha negociado el currículo de los ciclos de grado básico de FP, que comienzan a implantarse el curso que viene. Como novedad, estos los alumnos de estos ciclos comenzarán a hacer prácticas en empresas ya en primer curso.

     ANPE ha reivindicado la necesidad de reflejar esta circunstancia en las horas de tutoría, teniendo en cuenta la necesaria coordinación de los tutores con las empresas para evaluar los correspondientes resultados de aprendizaje. Asimismo, se ha insistido en la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo de los docentes que impartirán este tipo de enseñanzas.

 

 

 

 

TEMAS DE INTERÉS

 

  • CÁTEDRAS 2022. La Conselleria nos ha confirmado que, para el trámite de aportación de documentación de las personas seleccionadas, no es necesario aportar ningún documento más allá del certificado médico oficial, siempre que se de el consentimiento a la Administración para que pueda consultar las titulaciones y de  la certificación de no haber sido condenad@ por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.