Revisadas la Oferta Empleo Público 2025, Concurso de Directoras/es, Programa brecha salarial 2024 y criterios vacantes CGT


06 Feb, 2025

MESA SECTORIAL: 6 de FEBRERO 2025

 

     En la Mesa de hoy se han tratado los siguientes temas:

    Adicionalmente, ANPE ha podido recabar información relevante sobre distintos TEMAS DE INTERÉS que puede consultarse a continuación del informe de la Mesa.

 

 

INFORME SOBRE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2025

 

     La Conselleria ha presentado la propuesta de Decreto para 2025 en la que se han incluido 1.959 plazas para el cuerpo de Maestros, que se desglosará en las especialidades correspondientes cuando se convoquen las Oposiciones de 2026.

     Las plazas ofertadas se corresponden con la tasa de reposición resultante de las variaciones de plantilla del año 2024 (1.632 plazas) con un incremento del 20%, que es el máximo permitido por ley.

 

 

 

 

INFORME SOBRE LA BRECHA SALARIAL 2024

 

     La Conselleria ha expuesto su propuesta para aplicar en este ejercicio el «Programa temporal de lucha contra la brecha salarial y racionalización y mejora de la clasificación de lugares». 

     Este programa supone que en los años 2022, 2023 y 2024 se ha consignado en los presupuestos una dotación con el fin de luchar contra la brecha salarial y racionalizar los desfases en las clasificaciones y mesas retributivas sobre los complementos específicos del personal. Para ello se han debido de «establecer diferentes líneas de actuación para, por un lado incrementar las asignaciones del complemento específico, incrementar las retribuciones de los puestos de trabajo que ejercen profesionales de las denominadas «feminizadas» y infraclasificadas, a fin de homologarlas con los puestos de trabajo que ejercen funciones y responsabilidades similares y equiparar las retribuciones complementarias de los puestos de trabajo correspondientes a los mismos grupos/subgrupos o APF, entre otras actuaciones. Los criterios de distribución de las cuantías se han de negociar en los ámbitos sectoriales correspondientes.»

     El presupuesto destinado a este programa para cada ejercicio es de aproximadamente 2 millones de euros. La Conselleria ha propuesto destinar el programa de 2024 a un incremento del complemento específico en de todos los cuerpos, después de que se decidiera destinar el de 2022 al complemento específico del cuerpo de Maestr@s y el de 2023 a todos los cuerpos, de manera que supondría un aumento en nómina de unos 1,70 € aproximadamente.

     ANPE considera que esta propuesta coincide con el criterio que el sindicato siempre ha manifestado en anteriores negociaciones sobre este tema, que no es otro que, dado que esta partida presupuestaria proviene de la masa salarial de todo el profesorado y que su aplicación tiene que repercutir en el complemento específico, tal y como dice el acuerdo, la mejor fórmula para este reparto es distribuirlo linealmente en las nóminas de todos y cada uno de los docentes. Por otro lado, ANPE considera que cualquier otra medida que establezca diferencias entre cuerpos, discriminando a algún cuerpo docente de este incremento, provocaría agravios gratuitos que pueden generar problemas y aumentar la brecha salarial entre cuerpos en lugar de disminuirla.

 

 

 

 

INFORME SOBRE EL CONCURSO DE DIRECTORAS/ES

 

     El borrador presentado por la Administración para el concurso de selección de directores de centros docentes de 2025 mantiene las características principales del curso pasado, si bien ha introducido ligeras modificaciones.

     Destacar entre los cambios

  • Se ha eliminado la condición de que los años de experiencia como funcionario deban ser como funcionario de carrera.

  • Se ha recogido la reivindicación histórica de ANPE de que el proyecto de dirección no deba de recoger ya la propuesta de todos los cargos unipersonales, siendo únicamente necesario incluir la designación de la jefatura de estudios y de la secretaría.

  • También se ha incluido otra reivindicación de ANPE, relativa a dotar de preferencia a aquellos proyectos presentados por aspirantes que cuentan con destino definitivo en el centro al que optan.

  • Tal y como se hizo en el procedimiento de renovación de directores de este curso, aquellos centros situados en poblaciones afectadas por la DANA podrán solicitar, a través de su consejo escolar, el aplazamiento por un curso de este concurso. 

 

     De igual manera que ha venido sucediendo en cursos anteriores, las personas candidatas que no dispongan de la formación requerida sobre competencias para el desarrollo de la función directiva podrán participar en un curso que se organizará al respecto y que finalizará antes del 20 de junio de 2025, coincidiendo con el fin del plazo para poder registrar este requisito en la cuenta de formación.

     ANPE ha presentado, además, otras alegaciones dirigidas a la defensa de los intereses de los docentes, y especialmente de nuestros afiliados, entre las que caben destacar:

  • RELEVANCIA REAL DE LOS CLAUSTROS. Continuamos exigiendo que la participación de los claustros de los centros en la selección de la dirección sea determinante, por lo que el resultado de su votación de valoración de los proyectos presentados debe ser vinculante y con un peso específico en la valoración final.

  • RÚBRICAS DE VALORACIÓN DE LA COMISIÓN SELECCIÓN. Para  garantizar la máxima objetividad y transparencia del procedimiento, hemos reiterado nuestra petición histórica de que estas rúbricas se hagan públicas con antelación suficiente.

  • REVISIÓN DEL BAREMO DE MÉRITOS. ANPE ha solicitado la revisión y modificación de la puntuación de algunos apartados, ampliando la de Otros Méritos, con una puntuación proporcionada.

 

 

 

 

INFORME SOBRE LOS CRITERIOS PARA EL CÁLCULO DE VACANTES DEL CONCURSO DE TRASLADOS

 

     En la Mesa sectorial de hoy, la Conselleria ha trasladado los criterios básicos para determinar inicialmente las vacantes que son objeto de ser ofrecidas en el concurso de traslados.

     La Dirección General de Personal ha expuesto los criterios generales cuantificables teniendo en cuenta que además, hay variables cualitativas, no cuantificables, que también se aplican para determinar la oferta de vacantes. Estas vienen determinadas por los informes emitidos por inspección educativa y otras direcciones generales como la DG Inclusión o la DG de Formación Profesional, así como el ISEACV en el caso de enseñanzas artísticas superiores.

     Los criterios cuantificables generales se concretan en :

  • Datos del procedimiento de determinación de plantillas para el curso actual (realizado en julio de 2024)
  • Puestos de trabajo a jornada completa habilidades en los 4 últimos cursos.
  • Puestos de trabajo de catálogo en el curso actual  Previsión de Plantillas curso 2025-2026 
  • Número de personal con destino definitivo en el centro: Ocupadas.
  • Personal suprimido o desplazado del centro por falta de horas este curso escolar.
  • Puestos de trabajo de catálogo sin horas en el presente curso.

 

Además se tienen en cuenta otros criterios específicos por cuerpos docentes, como son:

  • MAESTROS en Infantil: en centros a partir de 3 puestos, se reserva 1 que no sale a concurso para sacarlo en comisiones de servicio o adjudicaciones con requisito de inglés B2.

  • MAESTROS en FPA y en primer ciclo de la ESO: las vacantes de jubilaciones se mantienen unos años para procurar el derecho a la movilidad de los docentes definitivos en estos puestos

  • SECUNDARIA: Se oferta VACANTE de la especialidad que corresponda, cuando en el ámbito de un centro docente exista un lugar habilitado de enseñanza secundaria durante los 4 últimos cursos académicos. A tal efecto, no se tendrán en cuenta los lugares que tengan que permanecer habilitados para la reducción de horas lectivas de los cargos directivos docentes. 

  • SECUNDARIA en FPA: Se oferta VACANTE de la especialidad que corresponda, SIEMPRE QUE exista un lugar habilitado de enseñanza secundaria durante los 4 últimos cursos. A tal efecto, no se tendrán en cuenta los lugares que tengan que permanecer habilitados para la reducción de horas lectivas de los cargos directivos.

  • FORMACIÓN PROFESIONAL: Se oferta vacante de la especialidad que corresponda cuando existan dos lugares habilitados durante los 4 últimos cursos académicos. A tal efecto, no se tendrán en cuenta los lugares que tengan que permanecer habilitados para la reducción de horas lectivas de los cargos directivos docentes. Tampoco se tendrán en cuenta las horas atribuidas a desdoblamientos en los ciclos, reguladas por la RESOLUCIÓN DE 19 de junio de 2023, del secretario autonómico de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, por la cual se actualiza la relación de módulos de ciclos formativos susceptibles de desdoblamiento en centros públicos. 

  • ENSEÑANZAS DE IDIOMAS Y CONSERVATORIOS PROFESIONALES DE MÚSICA Y DE DANZA: Se oferta VACANTE de la especialidad que corresponda, SIEMPRE QUE existan tres lugares habilitados durante los 4 últimos cursos académicos. Con este fin no se tendrán en cuenta los lugares que tengan que permanecer habilitados para la reducción de horas lectivas de los cargos directivos docentes.

 

     Además, la administración nos ha informado del número actualizado de vacantes ofertadas para el CGT 2024-25 en estos momentos. Esta cifra todavía puede variar ya que siguen revisándose las reclamaciones recibidas. Esta es la distribución por cuerpos:

  • Maestr@s: 2131

  • Secundaria: 6747

  • PESS: 306

  • Catedráticos MMAAEE: 102

  • Profesores MMAAEE: 42

  • AAPPD: 118

  • Maestros Taller:  9

  • EOI: 16

  • Inspección: 9

 

TOTAL: 9480 vacantes (Alicante: 4521; Castellón: 1415; Valencia: 3544)

 

     ANPE ha vuelto a reclamar que se oferte el mayor número de vacantes posible para dotar a los centros de estabilidad en sus plantillas y procurar que los docentes en expectativa de destino tengan un puesto definitivo así como que se favorezca la movilidad del resto de profesorado, por ello ha solicitado disminuir la temporalidad de los puestos habilitados.

     ANPE espera que la administración revise antes de la publicación definitiva de las vacantes, todas las reclamaciones que el sindicato ha hecho llegar al servicio de Plantillas, recogidas de los centros que han solicitado nuestra ayuda en esta gestión.

 

 

 

 

TEMAS DE INTERÉS

 

  • CONCURSO DE TRASLADOS - VALENCIANO. ANPE ha reclamado la revisión de las baremaciones correspondientes a los apartados 3.3 y 6.7 en relación a los títulos de valenciano. En el apartado 3.3, tal y como se viene haciendo desde hace muchos años, deben computarse los títulos de valenciano de EOI siempre que ya se tenga cubierto el requisito lingüístico, en aquellos cuerpos y especialidades que lo requieren, con otro título de los admitidos. Respecto al apartado 6.7, hemos exigido que se haga valer lo indicado en el documento de Preguntas Frecuentes publicado por la propia Conselleria en el que se aclaraba que los certificados de nivel C1 serían contabilizados en este apartado para todas aquellas personas cuyo cuerpo o especialidad no tenga requisito lingüístico.
  • CONCURSO DE TRASLADOS - PESS. ANPE ha trasladado los problemas detectados en la baremación de la antigüedad de algunas personas pertenecientes al cuerpo de PESS para que la Conselleria proceda a su revisión y subsanación.

  • INCREMENTO RETRIBUTIVO. Se ha recordado que todavía está pendiente el pago y la actualización de las nóminas del incremento del 0’5% correspondiente al ejercicio de 2024.

  • PERMISO FAMILIA MONOPARENTAL. ANPE ha solicitado aclaración a la administración respecto a la aplicación del permiso tras la reciente sentencia judicial. La Conselleria ha confirmado que el incremento del permiso para este tipo de familia se ha de conceder a todos los nacimientos posteriores al 6 de diciembre de 2024, fecha en la cual se publicó la sentencia.

  • ADJUDICACIONES DE DIFÍCIL COBERTURA. ANPE ha solicitado la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Interinos para valorar los resultados de la prueba piloto realizada durante el mes de enero en las adjudicaciones de difícil cobertura, donde se eliminó la prioridad por grupos. La Conselleria se ha comprometido a elaborar un informe con los resultados para presentarlo y poder tomar decisiones en dicha comisión. ANPE ha mantenido su postura de requerir que las bolsas se encuentren abiertas permanentemente como el método más eficaz para disponer de personal funcionario interino que cubra todas las necesidades del sistema.