Revisadas en Mesa sectorial las Adjudicaciones de inicio de curso, la Oferta de empleo público 2024 y Bolsas extraordinarias


20 Jun, 2024

 

MESA SECTORIAL: 20 de JUNIO 2024

 

     En la Mesa de hoy se han tratado los siguientes temas:

 

    Adicionalmente, ANPE ha podido recabar información relevante sobre distintos TEMAS DE INTERÉS que puede consultarse a continuación del informe de la Mesa.

 

INFORME SOBRE ADJUDICACIONES DE INICIO DE CURSO Y SUPRIMIDOS-DESPLAZADOS

 

ADJUDICACIONES DE INICIO DE CURSO

     Los procedimientos de adjudicaciones de inicio de curso para personal suprimido, desplazado, provisional, en prácticas e interino no sufre modificaciones reseñables respecto de años anteriores. Se publicará un primer listado de participantes incorporando todas las modificaciones correspondientes a la actualización de datos del curso y, posteriormente, un nuevo listado tras finalizar las oposiciones del cuerpo de Maestros que están desarrollándose, para incorporar a todas aquellas personas que deben incluirse como consecuencia de dicho procedimiento selectivo.

     Cabe recordar, que sigue vigente la moratoria para la exigencia del requisito lingüístico para los cuerpos de profesores y catedráticos de música y artes escénicas, maestros de taller, profesores y catedráticos de artes plásticas y diseño y profesores y catedráticos de escuela oficial de idiomas. El personal docente de estos cuerpos disponen de un plazo hasta el curso 2026-2027 durante el cual, aquellos que no posean este requisito lingüístico podrán ocupar puestos en zonas de predominio lingüístico castellano. Una vez concluida esta moratoria, el personal docente interino que no reúna el requisito lingüístico de valenciano quedará desactivado de la correspondiente bolsa.

     El profesorado del resto de cuerpos docentes que no tengan el requisito lingüístico de valenciano deben desactivarse de su correspondiente bolsa.

     ANPE ha insistido un año más en la necesidad de mejorar el procedimiento y por ello ha presentado una serie de propuestas entre las que cabe destacar:

  1. Una oferta que contemple todas las vacantes disponibles y que sea suficientemente amplia como para cubrir todas las necesidades de los centros, así como la publicación de las mismas con una antelación mínima de 72 horas antes del cierre de la aplicación telemática de solicitud de puestos.

  2. Publicación de los listados de vacantes con la máxima información sobre las características de los puestos (tipo de jornada, afectadas, itinerantes, compartidas, mixtas, difícil provisión, con o sin catalogación en lengua extranjera, UECO, etc).

  3. Ampliar la posibilidad de repetir en un puesto de difícil provisión al personal funcionario de carrera y en prácticas para que todos los participantes en la adjudicación de julio tengan las mismas condiciones.

  4. Ampliar al personal funcionario interino la posibilidad de petición expresa y voluntaria de los centros que son de petición voluntaria para los funcionarios de carrera. Asimismo, incluir dentro de esta categoría de centros, a aquellos que están catalogados como de difícil provisión.

  5. Ampliar la posibilidad de hacer uso de la solicitud del curso pasado a funcionarios de carrera y en prácticas.

  6. Permitir solicitar un puesto concreto en lugar de pedir centro.

  7. Publicación de listados de participantes con la máxima información sobre habilitaciones, capacitaciones lingüísticas y procedimiento de acceso a bolsa. 

    

     ANPE ha exigido que la Conselleria proceda a la resolución de estas adjudicaciones con las máximas garantías técnicas para que todo el profesorado conozca su destino para el curso 2024-25 a fecha de 31 de julio.

 

ADJUDICACIONES SUPRIMIDOS-DESPLAZADOS

     Como es preceptivo, los centros han de convocar una reunión con todo el personal con destino definitivo en el centro para determinar qué profesorado puede quedar desplazado o suprimido. Una vez concretado el personal afectado, se publicarán los correspondientes listados de docentes suprimidos o desplazados convocados para la adjudicación telemática de destino provisional para el curso académico 2024-25.

     Cabe recordar que las personas afectadas pueden retornar a su centro en el caso de que surgiera una vacante de la especialidad o de las especialidades de las que sea titular, puesto de ámbito al que su especialidad esté vinculada o de las habilitaciones transitorias que tuviera reconocidas. Para ello es necesario que lo hagan constar en el acta de la reunión previa de su centro mencionada anteriormente, quedando sin efecto el destino provisional adjudicado.

     ANPE ha reclamado información sobre el número de personas desplazadas y suprimidas que tendrán que participar en los actos de esta adjudicación a consecuencia del arreglo escolar definitivo en los centros de Primaria y de las nuevas instrucciones para la confección de las plantillas. 

     ANPE ha solicitado: 

  • Revisión de los criterios de supresión para que los criterios de recolocación sean los mismos para todos los cuerpos. 

  • Máximo número de vacantes ofertadas y publicación de las mismas con un plazo de al menos 72h previas a la adjudicación para poder modificar las peticiones.

  • La preferencia absoluta del personal suprimido y desplazado  en cualquier adjudicación de carácter provisional, como las Comisiones de Servicio o las adjudicaciones de inicio de curso y continuas.

  • Que no se lesionen los derechos de aquellas personas que han obtenido un destino en el último concurso de traslados del cuerpo de Maestros y que ahora se ven afectadas por falta de horario.

     Ante la próxima publicación de la convocatoria, ANPE informará de ésta a las personas participantes a las que atenderá durante todo el procedimiento como viene siendo habitual.

 

 

INFORME SOBRE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2024

 

     ANPE considera que la oferta, si bien se ajusta a la normativa vigente, es completamente insuficiente para cubrir las necesidades del sistema educativo público valenciano, dotándolo de toda la estabilidad de plantillas requerida.

     En ese sentido, como viene siendo habitual, ANPE ha reclamado que se oferte el máximo número de plazas posibles para todos los cuerpos. 

     También se ha puesto de manifiesto la no convocatoria de ninguna plaza para los cuerpos de catedráticos de secundaria y escuelas oficiales de idiomas. ANPE ha reclamado que se convoquen nuevas plazas para estos cuerpos de catedráticos ya que deben reponerse las plazas que se han producido desde la última oferta de empleo pública y todavía nos encontramos muy lejos de alcanzar la cuota máxima del 30% marcada por la ley educativa.

 

 

 

INFORME SOBRE APERTURA DE BOLSAS EXTRAORDINARIAS

 

     La Conselleria tiene previsto abrir bolsas extraordinarias de especialidades de Profesorado de Secundaria y de Profesores de Música y Artes escénicas con un proceso telemático que se convocará a partir de septiembre. ANPE ha insistido en que la apertura extraordinaria de estas bolsas se lleve a cabo antes para que ya estén en funcionamiento al inicio de curso.

     ANPE ha recordado también a Conselleria que las bolsas de ciertas especialidades requieren especial atención puesto que en la actualidad están desprovistas de docentes.

     Por otra parte, ANPE ha reclamado una vez más la necesidad de la apertura permanente de todas las bolsas.

 

 

 

 

TEMAS DE INTERÉS

 

  • PLANTILLAS 2024-25. La Conselleria convocará a los sindicatos la próxima semana para informar de las alegaciones que han sido tenidas en cuenta para la elaboración definitiva de las plantillas 2024-25 de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

  • EQUIPOS DIRECTIVOS. ANPE ha transmitido el malestar de los equipos directivos, que se encuentran abrumados por la cantidad de gestiones que deben llevar a cabo de manera simultánea y ha requerido a la Administración la disminución real y efectiva de las tareas burocráticas, así como una planificación de las mismas que impida que los procedimientos se solapen.

  • COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE INTERINOS. ANPE ha solicitado la convocatoria de esta Comisión para revisar todos los procedimientos de adjudicación realizados durante este curso y proponer mejoras de funcionamiento de los mismos.