El sindicato se ha reunido con el Servicio de Ordenación y Gestión de Enseñanzas de Régimen especial (SOGERE) para obtener información de primera mano de los cambios acaecidos en los centros con respecto a la previsión del próximo curso y las condiciones laborales del profesorado. La administración ha informado que se está realizando una gestión atendiendo a la distribución territorial de las escuelas.
ANPE ha exigido que se mantengan las plantillas para dotar de estabilidad a las Escuelas Oficiales de Idiomas y ha presentado un conjunto de propuestas, entre las que destacan:
- Impulso de la modalidad online y semipresencial. Necesidad de dotar de los medios y recursos necesarios.
- Formación específica para docentes aplicada a la enseñanza de idiomas a distancia que pueda incorporar niveles de CDD. Reconocimiento de nivel B2 al profesorado con experiencia docente en modalidades presencial y semipresencial.
- Mantenimiento de grupos y planes específicos para las escuelas más pequeñas o periféricas.
- Incentivar la labor de los redactores de las PUC con la posibilidad de puntuar esta experiencia acumulada en los distintos procedimientos docentes.
- Dotar de auxiliares de conversación en los idiomas minoritarios y ampliar el plan PIALP para alemán e italiano.
- En los exámenes PUC, facilitar a los aspirantes la elección de centro en el caso de idiomas minoritarios de modalidad a distancia.
La administración ha recogido estas propuestas para estudiarlas y nos ha informado de que para el próximo curso los idiomas de árabe y japonés también se impartirán en modalidad on-line.
ANPE continuará demandando que se enriquezca la oferta educativa y se mejoren las condiciones laborales de los docentes.