• Noticia nueva

Negociados los currículos de los ciclos formativos del Grado Básico y Disposiciones que afectan a Enseñanzas de Régimen Especial


30 Abr, 2025

MESA SECTORIAL: 29 de ABRIL 2025

 

     En la Mesa de hoy se han tratado los siguientes temas:

  • Modificaciones, con especial referencia al artículo 6, del Proyecto de Decreto del Consell, por el que se establecen los currículos de los ciclos formativos del Grado Básico de Formación Profesional, en aplicación de la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, y modificaciones en la organización y funcionamiento de Enseñanzas de Régimen Especial (ERE). (ver borrador castellano / veure esborrany valencià)  

  • Disposiciones adicionales, relativas a ERE, del Proyecto de Decreto del Consell, por el que se establecen los currículos de los ciclos formativos del Grado Básico de Formación Profesional, en aplicación de la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, y modificaciones en la organización y funcionamiento de Enseñanzas de Régimen Especial (ERE). (ver borrador castellano / veure esborrany valencià)  

 

 

 

INFORME SOBRE LOS CURRÍCULOS DE FP BÁSICA

 

     El Decreto que se ha revisado parcialmente en esta Mesa fue tratado en una Mesa sectorial anterior y, a la vista de las alegaciones planteadas por ANPE, la administración ha recogido algunas de ellas en este Proyecto de decreto que se ha visto hoy. También era necesario revisar las cuestiones relativas al artículo 6, ya que en esa misma Mesa requerimos la necesidad de ser desarrollado por estar incompleto.

     Respecto al artículo 6, en el que se trata la docencia en inglés y valenciano en los ciclos de FPB, la DGFP ha introducido modificaciones referentes a los requisitos del alumnado para obtención de titulaciones de valenciano e indicaciones sobre el uso vehicular de las lenguas en el ciclo.

     ANPE ha manifestado que el contenido de este artículo no garantiza el equilibrio entre las dos lenguas cooficiales en las horas lectivas destinadas a la impartición de los contenidos curriculares de estas materias y que requiere de mucha más definición. Además, no se dan instrucciones concretas sobre el porcentaje de enseñanza en inglés.

     ANPE considera que en este decreto debería establecerse al menos unas horquillas de porcentajes para cada lengua. 

     Tampoco se da indicación alguna respecto a cómo se debe vehicular el Ámbito de Ciencias Aplicadas. Asimismo, para los módulos formativos, no se articula regulación alguna en materia lingüística.

     ANPE considera totalmente negativa esta indefinición. Una cosa es dejar autonomía para que el centro pueda regularse con flexibilidad y otra muy distinta, dejar al albur de los centros el uso de las lenguas cooficiales y el modelo lingüístico. Esto puede suponer al final confrontaciones gratuitas que no aportan nada positivo.

    Esta imprecisión es una prolongación de la indefinición que ya de por sí establece la Ley 1/2024 que esta dando lugar a situaciones en las que se aplica esta ley desde interpretaciones diferentes, consecuencia de la falta de desarrollo de esta normativa de rango superior.

 

 

 

 

INFORME SOBRE LAS MODIFICACIONES EN LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL

 

     La Conselleria ha aclarado que está elaborando la nueva orden de acceso y admisión para las enseñanzas de música y danza para el curso 2026-2027. Ante las dudas planteadas por el sindicato, el Servicio de Enseñanzas de Régimen Especial confirma que no se van a realizar pruebas unificadas y básicamente los cambios inciden en el orden y ponderación de estas pruebas, así como las edades de acceso a los respectivos grados.

    ANPE ha hecho aportaciones y valoraciones con respecto al documento pero recuerda que los agentes implicados, especialmente los centros y los docentes, deben participar y conocer las novedades al respecto de los cambios en estos decretos y la regulación por tanto de estos estudios. 

     Por otra parte, la propia administración ha confirmado que está previsto que en estos centros haya docentes encargados de ofrecer orientación académica y profesional.

     ANPE siempre exigirá a la Conselleria que se dote de seguridad jurídica a todos los procedimientos.