• Noticia nueva

Negociadas las instrucciones de inicio de curso Educación Especial, aulas UECO, atención domiciliaria y hospitalaria


10 Jul, 2025

MESA SECTORIAL: 10 de JULIO 2025

 

     En la Mesa de hoy se han tratado los siguientes temas:

  • Resolución por la que se dictan instrucciones para la organización y el funcionamiento de los centros de Educación Especial sostenidos con fondos públicos para el curso 2025-2026. (ver borrador / veure esborrany)

  • Resolución por la que se dictan instrucciones para la organización y el funcionamiento de las unidades específicas ubicadas en centros ordinarios sostenidos con fondos públicos para el curso 2025-2026. (ver borrador veure esborrany)

  • Resolución por la que se dictan instrucciones para la organización de la atención educativa domiciliaria y hospitalaria sostenidos con fondos públicos para el curso 2025-2026. (ver borrador / veure esborrany)

 

 

INFORME SOBRE LAS INSTRUCCIONES DE INICIO DE CURSO DE CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL, ATENCIÓN DOMICILIARIA-HOSPITALARIA Y AULAS UECO

 

     En la Mesa sectorial celebrada en el día de hoy se han abordado tres instrucciones de inicio de curso sobre la organización y funcionamiento de: centros de Educación Especial, atención educativa domiciliaria y hospitalaria y de las  Unidades específicas (aulas UECO).

     ANPE ha presentado unas reivindicaciones comunes y generales respecto a:

  1. Revisión y actualización de las retribuciones del profesorado.

  2. Ni un docente menos en los centros.

  3. Revisión de las RATIOS, adecuándose a las necesidades reales del alumnado.

  4. Revisión de las necesidades materiales y personales de los centros

  5. Especificar el cumplimiento de los HORARIOS de personal según cuerpo.

  6. Reducción horaria garantizada para todo el personal funcionario MAYORES DE 55 AÑOS que lo soliciten.

  7. Medidas concretas y determinadas para FACILITAR LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR mientras se tengan hijos en edad escolar, menores de 12 años, teniendo en cuenta las posibilidades del centro, ya que existe un agravio frente al resto de funcionariado.

  8. Reducción de la BUROCRACIA

 

     Respecto a las Instrucciones de los CEEs, ANPE ha presentado como principales propuestas a estas instrucciones las siguientes alegaciones y necesidades transmitidas por parte de los centros:  

  1. Reconocimiento de la coordinación de prevención de riesgos laborales, siendo una figura obligatoria en todos los centros, contando con carga horaria reconocida y una formación especializada.

  2. Participación de los centros en la elección de Jornada Continua.

  3. Dotación de horas de coordinación y de retribución de los puestos en centro de recursos.

  4. Calendarización clara de la realización de propuestas de modalidad de escolarización, y cumplimiento de la misma.

  5. Facilitar e incentivar la formación del personal de los centros que no son de educación especial y que participan en situaciones de escolarización combinada. También se ha solicitado el establecimiento de un documento PAP específico y común para estos casos.

  6. Revisión de los criterios para la inclusión del alumnado en los programas formativos de cualificación básica.

  7. Revisión de las dotaciones de los perfiles de Terapeuta Ocupacional, Mediador Comunicativo y de Asistente de Control de Conducta.

  8. Establecer la ratio de orientación educativa equilibrando el número de alumnado y unidades del centro.

 

     Respecto a la atención domiciliaria y hospitalaria, ANPE ha exigido que la adjudicación de plazas se realice de forma rápida y eficiente.

     En la atención domiciliaria, ANPE ha requerido que el cese de este profesorado se lleve a cabo a fecha 31 de agosto si ha permanecido atendiendo domiciliariamente al alumno/a hasta la finalización del curso. También se ha solicitado que este tipo de atención se preste en base al criterio del centro educativo y no a partir de los 2 meses de convalecencia médica tal y como se propone por parte de la administración.

     En unidades hospitalarias ANPE ha reclamado:

  • Mejorar y ampliar la gestión de ITACA, acceso para todo el personal y facilitar la organización administrativa y pedagógica.
  • Retribución y reconocimiento de la figura del coordinador equiparándola a la de equipo directivo, siendo elegida por concurso de méritos.
  • Reconocimiento de la figura de coordinador adjunto con funciones delegadas y el consiguiente reconocimiento administrativo y de horario para asegurar el correcto funcionamiento de la agrupación.
  • Ante la novedad de la posibilidad de reubicación del personal dentro de unidades de la misma agrupación (APH), ANPE ha pedido que esta reubicación sea de carácter excepcional y siempre contando con la voluntariedad del profesorado.

 

     En cuanto a las instrucciones de funcionamiento de las aulas UECO, ANPE ha presentado como principales propuestas:

  1. El alumnado del aula UECO debe suponer una reducción de ratio en el aula de referencia de manera que se procure realmente la inclusión en su aula ordinaria. 

  2. Catalogación de los puestos docentes de las aulas UECO como puestos de especial dificultad .

  3. Creación de la figura de persona coordinadora con su dotación horaria y reconocimiento para que no recaigan todas las funciones en la jefatura de estudios, tutor y cotutor del aula ordinaria.

  4. Información sobre los criterios que la administración tiene en cuenta para la habilitación de las  aulas UECO.

  5. Publicación de la relación de centros por provincias que cuentan con aula UECO para que esté a disposición del profesorado a la hora de realizar sus peticiones en los procedimientos de provisión (adjudicaciones, concurso traslados, comisiones de servicio, etc)